LA TECNOLOGÍA INFORMATICA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES



LA TECNOLOGÍA INFORMATICA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES
 UNIDAD DE APRENDIZAJE I:  HERRAMIENTAS DIGITALES
El curso fue dirigido por el Prof. Francisco Javier Cruz Antonio. Esta fue una de las asignaturas que más ocupaban mi atención al ser más dinámicas, divertidas e interesantes, los trabajos en su mayoría fueron realizados en equipos lo cual nos hacía socializar utilizando diferentes métodos, en este caso herramientas digitales, plataformas, comunidades virtuales, entre otras, que a su vez nos abrieron un panorama más amplio de cómo trabajar vía internet.


Como primara actividad se realizó una presentación en Prezi sobre las Herramientas digitales para la educación, su uso e importancia. Los integrantes del equipo para la realización de esta actividad fueron: Sandra Luz Cruz Santillana, Laura Helena Hernández García, Vilma Alejandra Lagunas López, Perla Jennifer Martínez Hernández, Melissa Rosas Altamirano y  Alexis Ramón Ordoñez González. El resultado fue el siguiente: 



Utilizando diferentes herramientas digitales, se  llegó a la realización de una lista de evaluación de diferentes herramientas digitales para la educación, considerante aspectos como:

  • funcionalidad
    • idioma
    • instrucciones
    • funcionalidad
    • calidad de contenido
    • uso de internet
    • entre otras
Y cumpliendo con algunas de ellas o en su totalidad, eran consideradas como malas, regular, buena o muy buena otorgándoles estrellas de color amarillo según fuera su resultado, el resultado fue el siguiente:



En la actividad anterior, ante varios ejemplos de diferentes herramientas digitales utilizadas para la educación, se eligió una sola, la cual fue: PANCHO Y SU MAQUINA DE HACER CUENTOS, esta herramienta es útil para la realización de cuentos, historias, narraciones o incluso para exponer temas de cierto interés utilizando diferentes escenarios, personajes, sonidos y diálogos que nos ofrece la herramienta en sí, es práctica para utilizar en los niños ya que tiene personajes y escenarios divertidos y vistosos, a continuación se muestra un video tutorial de cómo utilizar PANCHO Y SU MAQUINA DE HACER CUENTOS.


UNIDAD II.- AMBIENTES EDUCATIVOS



LOS MODELOS DE EQUIPAMIENTO Y LAS HERRAMIENTAS DIGITALES PARA LA EDUCACIÓN EN EL AULA.

utilizando la herramienta PANCHO Y SU MAQUINA DE HACER CUENTOS, se hizo un video tutorial de cómo utilizarla pero empleando el modelo de equipamiento 1:3 (este se refiere que por cada computadora en un aula de clases, esta será utilizada por tres alumnos), el resultado fue el siguiente:



Utilizando de nueva cuenta la herramienta digital PANCHO Y SU MAQUINA DE HACER CUENTOS, se realizó una planeación utilizando esta herramienta y el modelo de equipamiento 1:3, el siguiente documento fue hecho con el equipo que se mencionó desde el principio.



Teniendo conocimiento de los diferentes modelos de equipamientos tecnológicos se realizó la lectura y el análisis de algunas preguntas de diferentes situaciones presentadas dentro de un aula de clases, la actividad se realizó en equipos, los integrantes del equipo para la realización de esta actividad fueron: Sandra Luz Cruz Santillana, Laura Helena Hernández García, Vilma Alejandra Lagunas López, Perla Jennifer Martínez Hernández, Melissa Rosas Altamirano y  Alexis Ramón Ordoñez González, las diferentes situaciones y preguntas a responder fueron las siguientes:


Una vez culminada la semana de observación en la Escuela Primaria “Revolución” ubicada en Sta. María Xadani, se realizó una evaluación y registro de las herramientas computacionales y digitales con las que contaba la escuela, el registro e información obtenida fue la siguiente:




En base al registro de observación y utilizando los conocimientos que se tenían respecto a los modelos de equipamiento y las herramientas digitales para la educación se realizó una planeación tomando en cuenta las características de la escuela primaria a la que se fue a observar, el resultado fue el siguiente:


Utilizando la plataforma ..se realizó un documento colaborativo respecto a la estructura de una comunidad virtual, las plataformas msn, redes sociales u otros y las ventajas y desventajas del trabajo colaborativo en comunidades virtuales, el resultado del documento colaborativo utilizando esta plataforma fue el siguiente: 
http://enufitic.congresoelearning.com/

DOCUMENTO COLABORATIVO
https://docs.google.com/document/d/10xO96iyduL1l_crtY-4glooRy-63gz0t33ONiGh4jlw/edit


No hay comentarios:

Publicar un comentario