PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE







PROF. DEL CURSO: ESTEABAN RIOS CRUZ
 
PROPÓSITO Y DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO:
En este curso los futuros docentes analizarán situaciones problemáticas para advertir la importancia que tienen la interacción con textos orales y escritos; la comprensión y el análisis de diferentes tipos de textos y los intercambios orales. También considerarán la metodología y el enfoque propuestos en los planes y programas de estudio del español de la educación básica. A partir del análisis, conocerán, aplicarán y evaluarán las propuestas didácticas que fortalezcan el desarrollo de las competencias comunicativas y lingüísticas. Además identificarán y valorarán las prácticas sociales del lenguaje de sus alumnos.

Como primera actividad se realizó la lectura de un cuento de los LIBROS DEL RINCÓN SEP, en mi caso fue el libro de IMSOMNIOPTEROS de los autores: Antonio Granados y Juan Gedovius, tras haber leído el cuento se realizó la redacción de una segunda parte o darle continuidad al cuento, el resultado fue el siguiente: 



Como segunda actividad se realizó la redacción de una historia en base a una frase otorgada por el profesor, la frase fue: EL CORAZÓN QUE NUNCA SE ENAMORO. El resultado fue el siguiente:


Como tercera actividad se analizó y realizó la comparación de los diferentes planes de estudio, la información fue vertida en un cuadro comparativo, el cuadro presentado fue el siguiente:


Como cuarta actividad se realizó un ensayo de los diferentes libros expuestos por diferentes equipos del grupo. los temas fueron: capacitación de los maestros para la lectoescritura, como enseñar a hacer cosas con las palabras, congreso de lenguas indígenas, enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua, enseñar lengua, leer y escribir en la escuela y leer y escribir, el día a día en la escuela. El ensayo fue el siguiente:


Como quinta actividad se realizó la planeación de un fichero didáctico, en este caso fue el BUZÓN DEL GRUPO, el resultado fue el siguiente:


Como siguiente actividad se realizaron diferentes formatos para la implementación de ficheros didácticos y practicarlos en la escuela primaria  a observar, en este caso fue para 5° y las fichas fueron: EL ANIMALARIO FANTASTICO, EL CUENTO DE TODOS, REARMAR TEXTOS Y CAMBIALE A TU CUENTO, las fichas fueron las siguientes:
  



Una vez culminada la semana de observación en la escuela “Revolución” en Santa María Xadani, se redactó un diario de campo de dos días observados, su debida interpretación y categorías prestadas. El resultado fue el siguiente:




Con ayuda del diario de campo se dio inicio a la redacción de un texto interpretativo, el resultado fue el siguiente:




Para la siguiente actividad se tuvieron que formar binas hechas por el profesor y a cada una le fue otorgado un tema y bloque para hacer una planeación, en este caso el tema fue:  Bloque V. Ámbito: Participación social. 3er. Grado.  Presentar un tema empleando carteles. El resultado fue el siguiente: 


Como última actividad, se realizó la redacción de un texto basado en diferentes libros expuestos en clase, el tema central fue: LA IMPORTANCIA DE LA TIPOLOGÍA TEXTUAL PARA PROMOVER LA FORMACIÓN DE LECTORES AUTONOMOS Y ESCRITORES AUTENTICOS EN LA ESCUELA PRIMARIA.

No hay comentarios:

Publicar un comentario